Como seria la anatomia del iPhone de un tocadiscos un PS3 o un Xbox.

La compañía aérea española Spanair, ideo una forma para hacer publicidad a sus servicios y de paso, hacer de este día algo especial para sus pasajeros del vuelo JK5208 de Barcelona a Las Palmas de Gran Canaria de la noche del 24 de diciembre. Con ayuda de la agencia Shackleton, llevó a cabo la acción «Equipaje Inesperado» que arrancó sonrisas y abrazos entre los sorprendidos pasajeros.
En lugar de maletas, Spanair colocó sobre la banda del equipaje regalos personalizados para cada uno de los 190 pasajeros de dicho vuelo. Los niños recibieron peluches, coches, trompetas de juguete, marionetas y disfraces, mientras que los adultos recibieron por obsequio productos de belleza, cámaras de foto lomográficas y sombreros. Cada regalo estuvo cuidadosamente envuelto y etiquetado con el nombre de cada uno de los pasajeros, lo que les provocó una grata sorpresa y desde luego, les robó una sincera sonrisa navideña.
una Campaña BTL y viral exitosa y que seguramente posicionara a Spanair como una de las compañías aéreas más innovadoras y preocupadas por la satisfacción de sus usuarios.







Oliver Huntemann >> Play 3! [live] tour en México
SABADO 18 DICIEMBRE 2010 | H2O CLUB (Niza #73, Colonia Juarez)
OLIVER HUNTEMANN
Ideal | Herzblut | Plantage13 | ALEMANIA
www.huntemann.tv
+ Dj´s Invitados
Venue : H2O CLUB | NIZA #73
Ticket : PREVENTA $200
PREVENTA 2 X 1
LIMITADO A 500 TICKETS SOLO AL 55 50 72 33 02
y en Puntos De pre-venta
ASTRAL FREAKS
Condesa | Centro | Satelite | Coapa
ID OBLIGATORIA
WWW.POP-CORN.COM.MX
WWW.ROCKETSMUSIK.COM
QUiEN ES OLIVER HUNTEMANN ???
El fundador de uno de los sellos de techno alemán mas representativo en la actualidad, IDEAL recordings, viene a México este sábado 18 de Diciembre a presentar su nuevo material en vivo,PLAY 3! [LIVE] CIELO / NY, compilación doble grabada en vivo en el club CIELO en NY, que incluye un track original del artista con el nombre NYC (keep on playing remix) además de un par de remixes y numerosos tracks de artistas como Maetrik, Pan-Pot, Thomas Schumacher, y Josh Wink.
Desde 1995 Huntemann a dirigido el sello Confused Rec. entre otros subsellos y sellos hermanos. También a producido numerosos vinyles y casi la misma cantidad de remixes para proyectos como Underwolrd, Chemical Brothers, Depeche Mode, por nombrar algunos. Definitivamente Oliver es un artista que ha sabido darse a conocer por su trabajo en el estudio antes que por la publicidad.
TRACKS LINKS DOWNLOAD:
Depeche Mode - Everything Counts (Stephan Bodzin & Oliver Huntemann Remix)
+ Oliver Huntemann - Rikarda
http://www.yousendit.com/download/cEd1RGw0YXlOMUR2Wmc9PQ
Oliver Huntemann - NYC (Keep on playing)
https://rcpt.yousendit.com/1006730981/c068432eeb1ceaad4fd27f60db343d12
A manera de bonus les dejamos un mixtape de nuestro dúo favorito SIMIAN MOBILE DISCO que incluye unos tracks de Oliver Huntemann !!
DISCOTECH promo mixtape click abajo para descargar [download]
SIMIAN MOBILE DISCO Essential Mix 2010
Tracklist:
Kraftwerk — Franz Schubert [EMI]
Subway — Xam [Soul Jazz Records]
Kikumoto Allstars — Dco [International Deejay Gigolos]
Levon Vincent — Late Night Jam [Ostgut Ton]
Simian Mobile Disco — Cruel Intentions (feat. Beth Ditto) (Space Cave Mix) [Wichita]
Unknown Artist — Get The Curse [White Label]
Oliver Huntemann — Shanghai Spinner (Joey Beltram Remix) [Ideal Audio]
Armando — Don’t Take It (feat. Sharvette) [Let's Pet Puppies Records]
Slam — Room 2 [Soma]
Denis Naidanow — Wonderland (feat. Tyree) [Sure Player]
Oliver Huntemann — Trummerfeld [Cocoon]
Simian Mobile Disco — Are You In The Picture? [Wichita]
On/Off — Cirez D [Mouseville]
Dusty Kid — Train # 1 [Boxer]
Raymond Scott — Cindy Electronium Pt. 1 [OHM]
Rogue Cat — Magic Journey (Todd Terje Remix) [Tiny Sticks]
Cassius — Youth Speed Trouble Cigarettes (Radio Slave Mix) [Cassius Records]
Dustin Zahn — Stranger To Stability (Len Faki Mix) [Rekids]
Blake Baxter & Abe Duque — Let’s Take It Back (Joey Beltram Remix) [Process Records]
SMD Delicatessen — Aspic [White Label]
Raymond Scott — Cindy Electronium Pt. 2 [OHM]
Ramadanman — Revenue (Untold Remix) [2nd Drop Music]
Paul Woolford — Pandemonium [Intamacy]
Psycatron — Deeper Shades Of Black [Planet E Communications]
Alex Costa — Evergreen [Dataworx]
Skream — 2 D [Tempa]
Dexter — Unknown Title [White Label]
Zomby — Strange Fruit [Ramp Recordings]
Deepgroove — Spike [Underwater Records]
Adam Beyer — Something Good To Die For [Mad Eye]
Caramel — Cluster [Brain]
L-Vis 1990 — The Bird
MJ Cole — Sincere (Mumdance Mix)
Crookers Feat Miike Snow — Remedy
**********************************************************************
OLIVER HUNTEMANN
Ideal | Herzblut | Plantage13 | ALEMANIA
www.huntemann.tv
SABADO 18 DICIEMBRE 2010 | H2O CLUB (Niza #73, Colonia Juarez)
Ticket : PREVENTA $200
2x1 limitado a 500 boletos
Puntos De pre-venta:
ASTRAL FREAKS
Condesa | Centro | Satelite | Coapa
Stuff: Insurgentes Sur 367 | Col. Condesa Tel. 4622-8015
Zua Records: Atlixco 147-E | Col. Condesa Tel. 5553-3032
Blue Berry: Durango 78 | Col. Roma Tel. 55-2096-6460
Vice: 20 de Noviembre 141 | Col. Centro Tel. 5709-4665
ID OBLIGATORIA
INFO : WWW.POP-CORN.COM.MX
WWW.ROCKETSMUSIK.COM
Luis Barragán nació en el seno de una próspera familia de hacendados, muy católica como era lo normal en las familias de su estirpe. Fue hijo de Juan José Barragán y Ángela Morfín. Pasó su niñez al lado de sus padres y sus seis hermanos, tres mujeres y tres hombres, en el barrio de Santa Mónica de su ciudad natal. Solía pasar sus vacaciones y prolongadas estancias en la hacienda de Corrales, en las inmediaciones de Mazamitla, Jalisco. La experiencia infantil de esas estancias en el campo, en el entorno rural mexicano, en la naturaleza serrana donde estaba la hacienda familiar, dejaría una profunda huella que se reflejaría en su creación artística y daría como resultado la "definición de un estilo mexicano universal". Estudió en la Escuela Libre de Ingenieros de Guadalajara, donde conoció a personajes como Rafael Urzúa y Pedro Castellanos, con quienes entabló una profunda y perdurable amistad. Su interés por la arquitectura, según afirmaba él mismo, había nacido fundamentalmente de la influencia del ingeniero Agustín Basave, uno de sus ilustres maestros.
Viajó a Francia y España de 1925 a 1926; en París visitó la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes. Una de las imágenes que más le impresionó en esa época fue la foto de un jardín diseñado por Ferdinand Bac, que ese año había publicado un libro titulado Jardins enchantés, lo que llevaría a que se estableciera una relación personal entre ambos. En su viaje tiene un encuentro con las culturas mediterráneas, tanto europeas como musulmanas, que influyeron en su arquitectura (en especial con la ciudades mediterráneas, la jardinería y el uso expresivo del agua y con la Alhambra de Granada). Conoció a Le Corbusier en 1931, cuando asistió a sus conferencias en París y tuvo la oportunidad de estudiar su obra.
Entre 1927 y 1936 ejerció su práctica profesional en Guadalajara remodelando y proyectando casas, con un estilo derivado tanto de las influencias de la arquitectura mediterránea como de las tradiciones locales. Su primera obra en forma fue la remodelación de la casa del licenciado Emiliano Robles León, notable abogado tapatío cuya casa estaba en la esquina de las calles de Pavo y Madero. En dicha remodelación destacó el trabajo de la madera en barandales y puertas, diseñadas por el mismo Barragán, así como el patio central, dotado de una fuente. Encantado por el resultado de la obra del joven arquitecto, el señor Robles León le encargó posteriormente el proyecto para diversas casas para renta así como el de su casa de descanso en Chapala. Su primera intervención en el espacio público fue, junto con su hermano Juan José, en el parque de la Revolución de Guadalajara (del cual, desafortunadamente, quedan apenas vestigios). En 1931 viajó a Nueva York donde conoció a Frederick Kiesler y se publicó por primera vez en el extranjero un artículo sobre su obra en Architectural Review y House and Garden. Posteriormente pasó a residir en la ciudad de México, donde proyectó varias construcciones habitacionales de inspiración funcionalista y con carácter netamente comercial, en su etapa conocida como racionalista. En 1951 visitó Marruecos.
Sin embargo, su interés por los jardines y la arquitectura paisajista y su deseo de no depender financieramente de sus clientes lo llevaron a la práctica de promotor inmobiliario. En 1945 diseñó y creó el plan de urbanización del Pedregal de San Ángel junto a otros arquitectos, entre ellos Max Ludwig Cetto Day, cuya casa fue la primera erigida en la zona. En 1943 adquiere unos terrenos en Tacubaya donde construye una primera casa (después conocida como Casa Ortega) y posteriormente su propia residencia anexa a un taller en 1947, la cual fue declara por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad[2] a partir de 2004 y que manifiesta plenamente su propio lenguaje arquitectónico, conocida como Casa Luis Barragán[3]; hoy está abierta al público previa cita.[1]
Su obra fue refinando un lenguaje en el cual se hallan elementos de la arquitectura magrebí,África, España y de las zonas rurales de su natal estado de Jalisco. El lenguaje formal de su arquitectura está hecho de construcciones masivas, con gruesos muros y aberturas dosificadas, donde los acabados son de marcada textura y con brillantes colores. Elementos como el agua y la luz desempeñan un papel fundamental en sus proyectos, casi siempre enriquecidos por jardines.
Entre 1955 y 1960 restauró el Convento de las Capuchinas Sacramentarias en Tlalpan; en 1957 realizó el proyecto de escultura urbana de las torres de Satélite, en colaboración con el escultor Mathias Goeritz y en 1976 construyó la Casa Gilardi, en la cual sobresale el uso del color en el comedor-piscina.
Su discurso sobre la arquitectura vernácula coincidió en los 60 y 70 con intereses estructuralistas y de semiótica de la arquitectura. El mundo arquitectónico de Nueva York lo lanzó al estrellato internacional mediante la exposición de 1976 del Museo de Arte Moderno de Nueva York[2] llamada "The Architecture of Luis Barragan". Fue miembro del SAM y de la AIA,[3] y obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura del gobierno de México.[4] El máximo reconocimiento arquitectónico lo consiguió en 1980, cuando se le concedíó el Premio Pritzker[5] en su segunda edición. Murió en 1988,
Swissarmius, obra del estudio Art Lebedev, es un creativo soporte para los utensilios de cocina que también hace referencia a las navajas originales del ejercito suizo. Simple y hermosa, útil y funcional, Swissarmius es casi como la original navaja suiza. Sería increíble poseer una navaja gigante de dónde emergieran los trinches, cucharas, palas y tijeras necesarios en la cocina, por esta razón la idea es maravillosa.
Sin embargo, el invento es útil porque mantiene visibles y a la mano estas herramientas. Cuenta con cuatro divisiones en las que se pueden colocar un sinnúmero de utensilios.


las Swissarmius aun no sale de su fase de prototipo, por lo que aun no podemos adquirirla.
El portal de gadgets Gizmodo publicó una lista de las mejores aplicaciones (apps) para iPhone, clasificándolas según su utilidad (Redes Sociales, Entretenimiento, Juegos, Productividad y Estilo de Vida).
Algunas son gratuitas, otras tienen costo (en la mayoría de los casos no mayor a $3 USD), por lo que les recomendamos que si cuentan con el smartphone de Apple, le den un vistazo a la lista y a las propias apps.
Vía Gizmodo
WOOLFY (DFA Records/RONG)
Originario de Londres, Woolfy comenzò a tocar en los clubs de Los Angeles en 1991, en la época del Flammable liquid y después Does you mom know? y Harvey in the session.
Fundó el club Deep Pressure de deep house y funk y creò “projections” con Dan Hastie en el 2000, asi como: Rudy´s band sounds of the room.
Su último album se titula “If Ya Know What’s Good For Ya!!” fue lanzado por el legendario sello de Nueva York DFA/ Rong y es todo un recorrido a través de libres generos de new wave, guitarras cargadas de nu-disco y mucho más pop vocal.
Dirty disco, sleazy deep house, lazy punk funk, todos estos géneros describen los sonidos de nuestro amigo WOOLFY… sonidos que podràs saborear y bailar este Jueves 2 de Diciembre en Rhodesia en una noche al mas puro estilo DFA
+Rockets Team
Jueves 2 de Diciembre | Rhodesia | Durango 181 Col. Roma, DF $100
Woolfy - Looking Glass from DFA Records on Vimeo.
Se estima que las piezas que debutaron el 18 de noviembre y las cuales fueron impulsadas por The Don Gallery permanecerán en las calles del distrito de moda en Milán −la Via Montenapoleone− por al menos dos años.
Esperamos ver más iniciativas como esta en diversas ciudades del mundo, aunque creo que en México no durarian mucho en la calle.
