Octubre llega con un aire de transformación. Lo vemos en la calle, en las redes, en la forma en que las marcas se comunican y los consumidores deciden. Este mes no solo es de cambios estacionales; es un momento donde las tendencias culturales, digitales y de consumo se redefinen para cerrar el año con fuerza.
1. El poder del contenido auténtico
Las audiencias están dejando atrás los mensajes perfectos y pulidos. Hoy, lo que genera conexión es lo genuino, lo imperfecto y lo humano. Las marcas que muestran su proceso, su gente y sus valores —sin filtros— son las que ganan relevancia.
Octubre consolida el “marketing de vulnerabilidad”: las historias reales superan cualquier pauta.
2. La inteligencia artificial como aliada creativa
Ya no se trata solo de automatización, sino de co-creación. La IA está ayudando a las marcas a crear campañas más empáticas, mensajes personalizados y experiencias inmersivas. Lo interesante es que el público ya no teme a la IA, sino que la valora cuando potencia la creatividad humana.
3. El regreso del formato largo
En plena era de la inmediatez, los contenidos de formato largo vuelven a ganar terreno. Podcasts de más de una hora, artículos profundos y newsletters narrativos están recuperando el protagonismo. Octubre marca el regreso de las conversaciones con contexto y el storytelling estratégico.
4. Sostenibilidad sensorial
Los consumidores no solo buscan productos ecológicos, sino experiencias que se sientan sostenibles: materiales naturales, aromas frescos, texturas puras. En perfumería, cosmética y moda, la tendencia va hacia lo sensorialmente consciente.
5. Comunidades antes que audiencias
La atención se ha vuelto escasa. Las marcas que logran construir comunidades —no solo seguidores— son las que permanecerán. Octubre refuerza el valor de los clubes, membresías y espacios digitales donde la gente comparte propósito, no solo productos.
En resumen:
Octubre nos recuerda que las tendencias no nacen del algoritmo, sino de la emoción.
Las marcas que sepan escuchar, experimentar y conectar desde lo humano serán las que se mantengan relevantes al cerrar el 2025.
En los últimos años hemos visto como
los drones (aeronaves que vuelan sin tripulación) tienen cada vez mayor
presencia en los medios ¿la razón? diversas empresas tienen planes ambiciosos
para esta tecnología. Sin embargo, en la actualidad podrían considerarse tan
solo juguetes.
A continuación veremos algunos
ejemplos de cómo las empresas emplearían los drones:
Amazon Prime Air: tu paquete
directamente hasta tu casa
El CEO de Amazon Jeff Bezos anunció en
diciembre del año pasado que la empresa podría comenzar a emplear drones para
realizar entregas a partir del año 2015.
Las entregas se realizarían dentro de zonas en un radio de diez
millas alrededor de los centros de
distribución de Amazon y llevarían paquetes de poco más de dos
kilogramos.
Domicopter: El sueño aéreo de Domino’s
Pizza
En Inglaterra, Domino’s Pizza comenzó
las pruebas para conocer la viabilidad para utilizar drones para entregar
pizzas. Inicialmente se espera que la aeronave pueda entregar dos pizzas en 10
minutos dentro de un radio de 4 millas del restaurante.
Sin embargo Domino’s Pizza no ha
realizado ningún anuncio de cuándo podrían comenzar a utilizar la tecnología en
sus operaciones diarias.
Renault podría vender automóviles con
drones incluidos
Renault presentó su proyecto KWID en
el auto show de Delhi, además de un diseño futurista enfocado para los
conductores más jóvenes, lo que más llama la atención de este automóvil es que
cuenta con su propio drone.
Este sistema pretende mejorar y facilitar la experiencia detrás del
volante: iniciando su vuelo desde el techo del coche, es operado a través de
una tableta integrada al vehículo y
puede trabajar de forma manual o automática, utilizando un sistema de
vuelo preprogramado y un GPS.
El drone podría ser útil para diversas
tareas, como estudiar el tránsito en distintas áreas, identificar accidentes u
obstáculos en el camino; también podría ser utilizado para actividades recreativas
como tomar fotografías panorámicas.
C.U.P.I.D. un drone capaz de hacer
descargas de 80 mil voltios
En la pasada edición del SXSW, el
estudio Chaotic Moon presentó un drone que puede descargar a los intrusos 80
mil voltios.
Cuando uno de los sensores previamente
instalados detecta algún movimiento, C.U.P.I.D. emprende el vuelo hasta hacer
contacto físico con la persona, mandando al mismo tiempo una alerta a través de
una aplicación móvil.
La cámara mandará una imagen al
usuario y en caso de que en verdad se trate de un intruso, el drone le pedirá
que se retire, incluso uno mismo puede hacerlo con el sistema de comunicación
incluido, en caso de que el intruso siga avanzando, el drone realizará la
descarga y al mismo tiempo dará aviso a las autoridades.
Este drone no estará a la venta y de
acuerdo a sus creadores su objetivo es crear conciencia sobre los alcances que
tiene esta tecnología.
Rusia:
Pizzería utiliza drones para hacer delivery
Los clientes de una pizzería ubicada en la ciudad de
Syktyvkar, al noroeste de Rusia, ahora recibirán sus pedidos desde
el cielo, luego que el negocio decidiera repartir a domicilio utilizando aviones teledirigidos o
"drones".
Dodo Pizza insertó así una
revolucionaria forma de hacer delivery. "Ya hemos entregado
seis pizzas en apenas una hora y media usando drones. Se trata de un verdadero modelo de mercado",
dijo a la AFP el director de la cadena, Ilya Farafonov.
"¡No se imaginan la reacción de la gente al ver su pizza llegando desde el
cielo, es mágico!, comentó Farafonov.
Este tipo de entregas a domicilio
utilizando drones solo es posible en espacios abiertos como parques, pero Dodo
Pizza espera hacerlo también en playas y campus universitarios próximamente.
Festival Oppikoppi: Designan drone
para la entrega de cervezas en Festival de Música
El pasado mes de Agosto del año 2013,
asistentes del Festival Oppikoppi
realizado en Sudafrica, recibieron sus bebidas mediante la ayuda de un “drone”.
La tecnología, creada por la compañía
Darkwing Aerials, dio como opción a los
asistentes del festival hacer pedidos mediante un “app”, llevando
posteriormente la cerveza a la locación especificada.
El “drone” realizó entregas al sitio
de camping denominado “District 9”, dejando caer la lata desde el aire con un
paracaídas. Organizadores del Festival OppiKoppi, comentan que el “drone” es
guiado manualmente pero que eventualmente viajará de manera automática mediante
la ayuda de un GPS.
iTray: La primera charola voladora para entrega de comida. YO! Sushi es una cadena de restaurantes japoneses la cual está sirviendo a sus comensales más que sushi. Ahora los consumidores son servidos directamente a sus mesas mediante la “iTray”, una charola “drone” la cual es operada por los mismos empleados del lugar mediante un iPad.
La experiencia “iTray” fue implementada para promocionar en su momento las nuevas hamburguesas de arroz tostado. La comida es colocada en un “drone” de fibra de carbono el cual puede volar a una velocidad máxima de 40 km/h en un rango de 50 metros. La “charola voladora” tiene 2 cámaras con el fin de que los empleados de la cocina puedan monitorear la entrega de la comida de manera segura.
El “gadget” no viene con ningún tipo de cobertura o protector para la comida, lo que implica posibles accidentes. Inclusive, teniendo en cuenta que la iTray puede ocasionar estos accidentes, Robin Rowland, Gerente general de YO! Sushi está más que entusiasmado con el “drone”:
“La iTray… es una manera de explicar lo interesante que puede ser la comida.”
YO! Sushi es conocido por sus alcances innovadores en cuanto a la industria de la comida rápida. Aparte de la iTray, en su inauguración en el año 97 en la ciudad de Londres, introdujeron la cinta transportadora de comida (la misma de Moshi Moshi). Otras de sus invenciones tecnológicas son el tren robótico de bebidas, platos con sistemas de auto-calefacción y retretes equipados con juegos.
La iTray entra en la reciente línea de innovaciones que han venido implementando las cadenas de comida rápida para llamar la atención de sus consumidores e incrementar las ventas.
Actualmente, sólo su restaurant en Soho, Londres ofrece comida servida mediante la iTray.
Burrito Bomber: Avión volador entrega
Burritos a pedido.
El “Burrito
Bomber” de Darwin Aerospace será una nueva opción para las personas que quieran
ordenar comida. Mediante un App, podrán hacer su pedido y recibir su comida a
través de un sistema de entrega aéreo.
El “Burrito Bomber” es un “drone”
desarrollado por Darwin Aerospace, el cual podrá marcar la pauta en lo que
comida a domicilio se refiere. Su sistema de entrega aérea hará que los
clientes puedan realizar su pedido mediante un App. Igualmente, utilizarán la
geo-localización del celular para poder realizar la entrega. El burrito es
cargado en una especie de tubo colocado en el “drone” para que posteriormente
pueda volar hasta el destino y dejar caer el burrito por medio de un
paracaídas. Las actuales regulaciones de la Administración Federal de Aviación
no permiten el uso comercial de “drones”, por lo cual el laboratorio de
investigación ha creado un prototipo mediante el cual se han hecho las pruebas.
Quadrotors: La nueva tecnología para iluminación en shows. Creados por la compañía Marshmallow Laser Feast, el show utilizó este tipo de drones con luces LED y espejos motorizados los cuales reflejaban y distribuían las luces creando una especie de esculturas flotantes de luz. Los mismos bailaron y manipularon tanto luces como audio en el Saatchi & Saatchi New Directors’ Showcase en el año 2012.
Game of Drones: Donde los vehículos aéreos no tripulados se mezclan con el paintball. Un equipo de entusiastas de drones, han equipado éstos con pistolas de paintball para un juego de combate aéreo remoto.
Halstead Property: Bienes raíces se mezclan con tecnología avanzada.
La firma de bienes
raíces basada en Boston, Halstead Property, ha reconocido el valor de utilizar
drones para obtener las mejores tomas de sus propiedades de lujo. Los drones
además de hacer tomas aéreas, son maniobrados dentro de las propiedades para
mostrar todo lo relacionado a la parte interna de la casa.
¿Qué esperar de los drones en el
futuro?
Después de observar las posibles
aplicaciones comerciales que podría tener esta tecnología, se generan muchas
dudas que hacen pensar que aún estamos lejos de ver flotillas de drones volar
por el cielo.
La invasión de la privacidad es una de
las cuestiones que despiertan más
interrogantes; muchos de los drones tendrían que volar con cámaras a bordo y
podrían captar la vida cotidiana de miles de personas.
Asismismo debe considerarse la
seguridad de los drones, mucha gente podría intentar derribarlos, ya sea por
diversión o para robar los paquetes.
Incluso también puede cuestionarse si
las aeronaves serían capaces de volar en climas adversos o si sus baterías les
permitirán ser prácticos, además de que sus elevados costos podrían no ser
redituables para las empresas.
Parece ser que por ahora estas ideas
tan solo están diseñadas para hacer ruido en los medios, sin embargo será
interesante observar cómo evoluciona la tecnología y si puede emplearse en
otras áreas.
Generalmente los jóvenes están enfocados en aspectos de sus
vidas como sus parejas, sus amigos,sus estudios o su actividad profesional y sobre todo en disfrutar; todo
esto les deja poco espacio para preocuparse por su salud.
Sin embargo, empleando la frase “Si la montaña no va a
Mahoma, Mahoma va a la montaña”, algunas organizaciones han encontrado una
forma de llamar la atención de los jóvenes a través de una de las actividades
que más les atrae: el sexo.
La cuenta falsa en
Tinder que promueve la salud masculina
Usuarios de Tinder que utilicen la aplicación para
intercambiar mensajes explícitos podránencontrarse a la enfermera Nicole, un perfil falso que cuando menos lo
esperen les hablará de la importancia de la salud masculina.
El perfil funciona de forma sencilla, cuando la conversación
comience a subir de tono, la enfermera Nicole invitará a sus lectores a visitar
la página menshealthmonth.org para aprender más acerca de sus cuerpos.
Aunque junio es el mes de la salud masculina, esta campaña
no tiene un carácter formal y es realizada de forma personal.
Campaña contra el
cáncer testicular a través de video chats
En España 7 de cada 10 hombres que acceden a chats
aleatorios con webcam lo hacen para mostrar sus genitales, situación que la Asociación
Española de Jóvenes y Adultos con Cáncer aprovechó para lanzar una agresiva
campaña.
El ejercicio funciona de la siguiente manera: después de
encontrar a una chica del otro lado de la pantalla y comenzar a jugar consigo
mismos, los hombres se llevan la sorpresa de observar en la pantalla carteles
que los invitan a visitar al médico y combatir el cáncer testicular, el segundo
más común entre hombres de 15 a 45años.
Aunque estos ejemplos están dirigidos a jóvenes y emplean la
sexualidad para llamar su atención, son solo dos ejemplos de cómo se puede
llamar la atención del público, en especial cuando se conoce el target de forma
específica; sin embargo esta estrategia corre el riesgo de ser muy intrusiva.
El artista francés JR completó un ambicioso proyecto en el
que realizó una instalación en el interior y exterior de uno de los espacios
arquitectónicos más reconocidos de París: el Edificio Panteón.
Esta instalación se deriva del proyecto “inside out” , un
esfuerzo internacional en el que el artista pide a las personas tomar su
retrato y colocarlo en algún sitio de la comunidad,con el objetivo de apoyar y difundir un mensaje.
Con su cabina fotográfica itinerante, JR reunió cientos de retratos durante el
mes de marzo, con los que creó mosaicos en blanco y negro que colocó en distintas
áreas del Panteón: fachada, piso y domo, con los que creó una especie de
pasalera que conduce al centro de la construcción.
Esta es una muestra más de cómo artistas contemporáneos
están modificando “arte antiguo”para reconfigurarlo y darle un nuevo significado.
Aunque pudiera parecer una broma, en San Diego existe un
canal de televisión por cable con contenidos especialmente realizados para los
perros.
El principal objetivo de DOGTV es mantener entretenidos a
los perros cuando sus dueños no pueden ocuparse de ellos. Para desarrollar su
contenido, el canal trabajó con investigadores en conducta animal y creó una
segmentación en tres temas: relajación, estimulación educacional.
De acuerdo a DOGTV los perros están más contentos cuando la
televisión está encendida, además de que el canal a sido probado para asegurar
la atención de los caninos.
El próximo fin de semana la Galería Gauntlet en San
Francisco abrirá la exhibición ‘Daft Punk Deux”; el año pasado la galería también
exhibió arte inspirado en el grupo francés y fue tal el éxito que decidieron
convertirlo en un evento anual.
Sin duda el año pasado la exhibición estaba destinada a
triunfar, después de ocho años sin publicar ningún material nuevo, su álbum
Random Acces Memories revivió su carrera, llegando a ganar cinco Grammys,
incluido disco del año.
Será interesante observar si este año la exhibición tiene
éxito, una vez que el furor por la banda se ha disipado.
Este año la exhibición estará compuesta por trabajos de más
de 40 artistas.
Todos aquellos que tienen una mascota y deben dejarlos solos
en casa saben que esto puede terminar de forma terrible. Petcube es una herramienta para
permanecer al pendiente de las mascotas y evitar un posible caos.
Petcube es una pequeña caja que contiene una cámara móvil,
un micrófono, un speaker y un láser.
El dispositivo se conecta a una red wifi y con una
aplicación móvil permite al usuario observar a su mascota de forma directa; el
speaker permite llamar a las mascotas en caso de que no estén a la vista.
Finalmente para obtener la atención y entretener a las
mascotas, incluye un sistema que permite controlar el movimiento de un láser.
Incluso no es necesario tener en casa el Petcube para jugar
con una mascota, la aplicación permite interactuar con otros dispositivos.
Todos sabemos que una gran cantidad de hombres (y mujeres)
son aficionadas a los video juegos, como resultado, esta es una de las
industrias de entretenimiento más importantes que existen.
Sin embargo, lo que hoy nos llama la atención es una consola
de juego diseñada para perros; CleverPet es un sistema que automáticamente
entrega premios a las mascotas después de completar algunas pruebas.
Su diseño emula un tazón de alimento con 3 touchpads con
luces LED. Los juegos tienen diferentes niveles de dificultad; inicialmente se
dará un premio sin ningún motivo, subsecuentemente los perros tendrán que
descubrir algunos patrones para recibir los premios.
La consola también incluye comandos de voz que enseñarán a
los perros nuevas palabras como derecha e izquierda; además de que los dueños
podrán llevar un seguimiento de sus mascotas utilizando su aplicación móvil.
Al final CleverPet funciona como una herramienta educacional
para perros mientras los mantiene entretenidos cuando están solos.
Sin duda Nike siempre ha sido una marca que busca darle a
los consumidores productos innovadores.Esta vez,a un par de
semanas del inicio de la Copa Mundial de fútbol, Nike lanzó la primera maleta
deportiva fabricada a través de impresión 3D.
El diseño de la maleta Rebento Duffel mantiene algunos
patrones de los modelos Magista y Mercurial. Su diseño y sus materiales de alta
calidad, proporcionan un producto ligero y flexible.
La Rebento Duffel fue diseñada específicamente para Neymar
Jr., Wayne Ronney y Cristiano Ronaldo, y tiene una placa dorada con el nombre del
futbolista.
La creciente falta de espacio origina que el diseño urbano
busque aprovechar al máximo cada metro disponible, un ejemplo es el uso
múltiple que tienen muchas instalaciones.
Una empresa tecnológica holandesa ha desarrollado un sistema que puede
transformar una superficie en un campo de juego, un panel solar o en una
estructura publicitaria.
La superficie esta compuesta por diferentes franjas de
terreno unidas a un eje giratorio, un sistema mecánico similar al que permite a
las vallas publicitarias desplegar diferentes contenidos.
Posiblemente esta tecnología no sorprenda a nadie, sin
embargo debe destacarse su uso en
distintas áreas: deporte, publicidad y energía sustentable.