Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2014

La llegada de los VANT: Vehículos Aéreos No Tripulados

En los últimos años hemos visto como los drones (aeronaves que vuelan sin tripulación) tienen cada vez mayor presencia en los medios ¿la razón? diversas empresas tienen planes ambiciosos para esta tecnología. Sin embargo, en la actualidad podrían considerarse tan solo juguetes.

A continuación veremos algunos ejemplos de cómo las empresas emplearían los drones: 

Amazon Prime Air: tu paquete directamente hasta tu casa

El CEO de Amazon Jeff Bezos anunció en diciembre del año pasado que la empresa podría comenzar a emplear drones para realizar entregas a partir del año 2015.

Las entregas se realizarían dentro de zonas en un radio de diez millas alrededor de los centros de
distribución de Amazon y llevarían paquetes de poco más de dos kilogramos.





Domicopter: El sueño aéreo de Domino’s Pizza

En Inglaterra, Domino’s Pizza comenzó las pruebas para conocer la viabilidad para utilizar drones para entregar pizzas. Inicialmente se espera que la aeronave pueda entregar dos pizzas en 10 minutos dentro de un radio de 4 millas del restaurante.

Sin embargo Domino’s Pizza no ha realizado ningún anuncio de cuándo podrían comenzar a utilizar la tecnología en sus operaciones diarias.




Renault podría vender automóviles con drones incluidos

Renault presentó su proyecto KWID en el auto show de Delhi, además de un diseño futurista enfocado para los conductores más jóvenes, lo que más llama la atención de este automóvil es que cuenta con su propio drone.
Este sistema pretende mejorar  y facilitar la experiencia detrás del volante: iniciando su vuelo desde el techo del coche, es operado a través de una tableta integrada al vehículo y  puede trabajar de forma manual o automática, utilizando un sistema de vuelo preprogramado y un GPS.

El drone podría ser útil para diversas tareas, como estudiar el tránsito en distintas áreas, identificar accidentes u obstáculos en el camino; también podría ser utilizado para actividades recreativas como tomar fotografías panorámicas.



C.U.P.I.D. un drone capaz de hacer descargas de 80 mil voltios

En la pasada edición del SXSW, el estudio Chaotic Moon presentó un drone que puede descargar a los intrusos 80 mil voltios.

Cuando uno de los sensores previamente instalados detecta algún movimiento, C.U.P.I.D. emprende el vuelo hasta hacer contacto físico con la persona, mandando al mismo tiempo una alerta a través de una aplicación móvil.

La cámara mandará una imagen al usuario y en caso de que en verdad se trate de un intruso, el drone le pedirá que se retire, incluso uno mismo puede hacerlo con el sistema de comunicación incluido, en caso de que el intruso siga avanzando, el drone realizará la descarga y al mismo tiempo dará aviso a las autoridades.

Este drone no estará a la venta y de acuerdo a sus creadores su objetivo es crear conciencia sobre los alcances que tiene esta tecnología.


Rusia: Pizzería utiliza drones para hacer delivery

Los clientes de una pizzería ubicada en la ciudad de Syktyvkar, al noroeste de Rusia, ahora recibirán sus pedidos desde el cielo, luego que el negocio decidiera repartir a domicilio utilizando aviones teledirigidos o "drones".

Dodo Pizza insertó así una revolucionaria forma de hacer delivery. "Ya hemos entregado seis pizzas en apenas una hora y media usando drones. Se trata de un verdadero modelo de mercado", dijo a la AFP el director de la cadena, Ilya Farafonov.

"¡No se imaginan la reacción de la gente al ver su pizza llegando desde el cielo, es mágico!, comentó Farafonov.

Este tipo de entregas a domicilio utilizando drones solo es posible en espacios abiertos como parques, pero Dodo Pizza espera hacerlo también en playas y campus universitarios próximamente.


Festival Oppikoppi: Designan drone para la entrega de cervezas en Festival de Música

El pasado mes de Agosto del año 2013, asistentes del Festival Oppikoppi realizado en Sudafrica, recibieron sus bebidas mediante la ayuda de un “drone”.

La tecnología, creada por la compañía Darkwing Aerials, dio como opción  a los asistentes del festival hacer pedidos mediante un “app”, llevando posteriormente la cerveza a la locación especificada.

El “drone” realizó entregas al sitio de camping denominado “District 9”, dejando caer la lata desde el aire con un paracaídas. Organizadores del Festival OppiKoppi, comentan que el “drone” es guiado manualmente pero que eventualmente viajará de manera automática mediante la ayuda de un GPS.



iTray: La primera charola voladora para entrega de comida.
YO! Sushi es una cadena de restaurantes japoneses la cual está sirviendo a sus comensales más que sushi. Ahora los consumidores son servidos directamente a sus mesas mediante la “iTray”, una charola “drone” la cual es operada por los mismos empleados del lugar mediante un iPad.

La experiencia “iTray” fue implementada para promocionar en su momento las nuevas hamburguesas de arroz tostado. La comida es colocada en un “drone” de fibra de carbono el cual puede volar a una velocidad máxima de 40 km/h en un rango de 50 metros. La “charola voladora” tiene 2 cámaras con el fin de que los empleados de la cocina puedan monitorear la entrega de la comida de manera segura.

El “gadget” no viene con ningún tipo de cobertura o protector para la comida, lo que implica posibles accidentes. Inclusive, teniendo en cuenta que la iTray puede ocasionar estos accidentes, Robin Rowland, Gerente general de YO! Sushi está más que entusiasmado con el “drone”:

“La iTray… es una manera de explicar lo interesante que puede ser la comida.”

YO! Sushi es conocido por sus alcances innovadores en cuanto a la industria de la comida rápida. Aparte de la iTray, en su inauguración en el año 97 en la ciudad de Londres, introdujeron la cinta transportadora de comida (la misma de Moshi Moshi). Otras de sus invenciones tecnológicas son el tren robótico de bebidas, platos con sistemas de auto-calefacción y retretes equipados con juegos.

La iTray entra en la reciente línea de innovaciones que han venido implementando las cadenas de comida rápida para llamar la atención de sus consumidores e incrementar las ventas.

Actualmente, sólo su restaurant en Soho, Londres ofrece comida servida mediante la iTray.



Flying Delivery Tray Brings Burgers To Customers

itray-yo-sushi


Burrito Bomber: Avión volador entrega Burritos a pedido.

El “Burrito Bomber” de Darwin Aerospace será una nueva opción para las personas que quieran ordenar comida. Mediante un App, podrán hacer su pedido y recibir su comida a través de un sistema de entrega aéreo.

El “Burrito Bomber” es un “drone” desarrollado por Darwin Aerospace, el cual podrá marcar la pauta en lo que comida a domicilio se refiere. Su sistema de entrega aérea hará que los clientes puedan realizar su pedido mediante un App. Igualmente, utilizarán la geo-localización del celular para poder realizar la entrega. El burrito es cargado en una especie de tubo colocado en el “drone” para que posteriormente pueda volar hasta el destino y dejar caer el burrito por medio de un paracaídas. Las actuales regulaciones de la Administración Federal de Aviación no permiten el uso comercial de “drones”, por lo cual el laboratorio de investigación ha creado un prototipo mediante el cual se han hecho las pruebas.

Robot Plane Delivers Burritos On-Demand

Drone Replaces Delivery Guy, Drops On-Demand Burritos 



Quadrotors: La nueva tecnología para iluminación en shows.
Creados por la compañía Marshmallow Laser Feast, el show utilizó este tipo de drones con luces LED y espejos motorizados los cuales reflejaban y distribuían las luces creando una especie de esculturas flotantes de luz. Los mismos bailaron y manipularon tanto luces como audio en el Saatchi & Saatchi New Directors’ Showcase en el año 2012.






Game of Drones: Donde los vehículos aéreos no tripulados se mezclan con el paintball.
Un equipo de entusiastas de drones, han equipado éstos con pistolas de paintball para un juego de combate aéreo remoto.





Halstead Property: Bienes raíces se mezclan con tecnología avanzada.  

La firma de bienes raíces basada en Boston, Halstead Property, ha reconocido el valor de utilizar drones para obtener las mejores tomas de sus propiedades de lujo. Los drones además de hacer tomas aéreas, son maniobrados dentro de las propiedades para mostrar todo lo relacionado a la parte interna de la casa.



¿Qué esperar de los drones en el futuro?

Después de observar las posibles aplicaciones comerciales que podría tener esta tecnología, se generan muchas dudas que hacen pensar que aún estamos lejos de ver flotillas de drones volar por el cielo.

La invasión de la privacidad es una de las cuestiones  que despiertan más interrogantes; muchos de los drones tendrían que volar con cámaras a bordo y podrían captar la vida cotidiana de miles de personas.

Asismismo debe considerarse la seguridad de los drones, mucha gente podría intentar derribarlos, ya sea por diversión o para robar los paquetes.

Incluso también puede cuestionarse si las aeronaves serían capaces de volar en climas adversos o si sus baterías les permitirán ser prácticos, además de que sus elevados costos podrían no ser redituables para las empresas.

Parece ser que por ahora estas ideas tan solo están diseñadas para hacer ruido en los medios, sin embargo será interesante observar cómo evoluciona la tecnología y si puede emplearse en otras áreas.

3 de junio de 2014

DOGTV es el canal de televisión con programas para los perros

Aunque pudiera parecer una broma, en San Diego existe un canal de televisión por cable con contenidos especialmente realizados para los perros.

El principal objetivo de DOGTV es mantener entretenidos a los perros cuando sus dueños no pueden ocuparse de ellos. Para desarrollar su contenido, el canal trabajó con investigadores en conducta animal y creó una segmentación en tres temas: relajación, estimulación educacional.


De acuerdo a DOGTV los perros están más contentos cuando la televisión está encendida, además de que el canal a sido probado para asegurar la atención de los caninos.





2 de junio de 2014

Una consola de juego para perros es una realidad


Todos sabemos que una gran cantidad de hombres (y mujeres) son aficionadas a los video juegos, como resultado, esta es una de las industrias de entretenimiento más importantes que existen.

Sin embargo, lo que hoy nos llama la atención es una consola de juego diseñada para perros; CleverPet es un sistema que automáticamente entrega premios a las mascotas después de completar algunas pruebas. 

Su diseño emula un tazón de alimento con 3 touchpads con luces LED. Los juegos tienen diferentes niveles de dificultad; inicialmente se dará un premio sin ningún motivo, subsecuentemente los perros tendrán que descubrir algunos patrones para recibir los premios. 

La consola también incluye comandos de voz que enseñarán a los perros nuevas palabras como derecha e izquierda; además de que los dueños podrán llevar un seguimiento de sus mascotas utilizando su aplicación móvil.

Al final CleverPet funciona como una herramienta educacional para perros mientras los mantiene entretenidos cuando están solos. 




Una tecnología que permite transformar una superficie en segundos


La creciente falta de espacio origina que el diseño urbano busque aprovechar al máximo cada metro disponible, un ejemplo es el uso múltiple que tienen muchas instalaciones.

Una empresa tecnológica holandesa ha desarrollado un sistema que puede transformar una superficie en un campo de juego, un panel solar o en una estructura publicitaria.

La superficie esta compuesta por diferentes franjas de terreno unidas a un eje giratorio, un sistema mecánico similar al que permite a las vallas publicitarias desplegar diferentes contenidos.

Posiblemente esta tecnología no sorprenda a nadie, sin embargo debe destacarse  su uso en distintas áreas: deporte, publicidad y energía sustentable.









29 de abril de 2014

La primera tarjeta de débito para pagar con bitcoins

Un par de meses después de que fueran robados el 7% de los bitcoins existentes, la compañía Xapo, sistema de almacenamiento de la moneda, anunció la creación de una tarjeta de débito que permitirá pagar con bitcoins en cualquier establecimiento que acepte tarjetas MasterCard.

Esta iniciativa busca que la moneda pueda ser utilizada de manera sencilla en la vida cotidiana de las personas.  A su vez, si alguna tienda no acepta bitcoins recibirá el dinero en su moneda local.



Sin embargo Xapo no tiene ningún acuerdo con MasterCard, sino que trabaja para asociarse con una institución bancaria de forma independiente.


Este es un buen intento para masificar el uso de la moneda, pero más allá del limitado número de establecimientos que aceptan este método de pago, las principales razones por las que la gente no utiliza los bitcoins es que no ha demostrado ser un sistema seguro, además su volátil tipo de cambio puede asustar a mucha gente.

22 de abril de 2014

La era del Crowdfunding

El lanzamiento en 2009 de Kickstarter fue el comienzo de una nueva manera de interacción entre fabricantes y consumidores, la era en la que las grandes empresas eran el único medio para triunfar en el mercado terminó.

Aunque en México existen algunas plataformas crowdfunding, como Fondeadora, no existe verdaderamente una cultura para apoyar proyectos mediante este método, esto se puede deber a la falta de confianza generalizada que existe en el país.

En 2013 esta industria se valuó en 5.1 billones de dólares a nivel mundial. A continuación presentamos un recuento de los proyectos más exitosos del crowdfunding:

Star Citizen

En 2012 la empresa Cloud Imperium Games comenzó una campaña para desarrollar su videojuego Star Citizen, que buscaba inicialmente recaudar 500 mil dólares.

A través de su propio sitio y de Kickstarter, en 2013 se convirtió en el proyecto más exitoso del crowfunding alcanzando los 10 millones de dólares.


A la fecha el proyecto ha recaudado más de 42 millones de dólares y seguirá recolectando fondos hasta su lanzamiento en el año 2016.


El juego estará disponible en los sistemas Microsoft Windows, OS X y GNU/Linux.


Ubuntu Edge

Este ambicioso proyecto de Canonical LTD buscó ser el proyecto más fondeado de la historia con una meta inicial de 32 millones de dólares en la plataforma Indiegogo.

Edge fue pensado como un dispositivo hibrido que podría ser utilizado como smartphone o en conjunto con monitor, mouse y teclado funcionar como una PC con sistema operativo Ubuntu.


Aunque es el segundo proyecto más fondeado de la historia, se quedó muy corto de su meta al recuadrar $12,809,906 dólares.


Pebble

Tan solo 2 horas después de haber comenzado su campaña en Kickstarter, el reloj inteligente Pebble llegó a su meta de 100 mil dólares.

Este dispositivo llamó mucho la atención al ser uno de los primeros relojes inteligentes que se fabricarían a gran escala, además de su compatibilidad con iPhone y Android.

Pebble logró recaudar más de 10 millones de dólares con su campaña en Kickstarter y pudo constituirse como una compañía estable que continua comercializando sus productos.


Más allá del dinero recaudado, Pebble es el proyecto de crowdfunding más exitoso que ha visto la luz.

Ouya

Esta consola de videojuego con un sistema operativo Android se convirtió en un éxito desde su aparición en Kickstarter, logrando su meta de 950 mil dólares en 8 horas y alcanzando un monto total de $8,596,475 dólares.


Catalogada como una consola de octava generación (la misma que PlayStation 4, Xbox One y WiiU), sus juegos están más enfocados para jugadores casuales.


En diversos medios Ouya se ha considerado como un proyecto con mucho potencial, pero que aún no ha logrado explotarlo.

Veronica Mars

Después de tres temporadas la serie fue cancelada, por lo que su director y productor, Rob Thomas decidió crear el libreto de una película que continuara la trama de la serie.  

Sin embargo el proyecto fue rechazado por Warner Bros.  Como resultado Thomas y la actriz Kristen Bell lanzaron una campaña en Kickstarted para recaudar 2 millones de dólares, mismos que alcanzaron en 10 horas.  En total hubieron 91,585 donadores, cifra record para cualquier campaña crowdfunding; en total se recaudaron $5,702,153 dólares.


Antes de terminar su filmación, Warner Bros. aceptó distribuir la película En Estados Unidos. La premiere se realizó en la pasada edición del festival SxSw.



En general la película ha recibido críticas positivas y hasta el  14 de abril ha ganado en taquilla $3,474,314 dólares.

21 de abril de 2014

La revolución de la impresión 3D

Aunque la primera impresora 3D surgió en 1984, fue en años recientes que esta tecnología alcanzó los reflectores, gracias en gran medida a la reducción de sus costos.

Por ejemplo, en 2010 el costo de una impresora 3D rondaba los 20 mil dólares, actualmente su costo  puede llegar a ser menor de mil dólares.

Otro de los aspectos que está permitiendo el crecimiento de esta tecnología es la cantidad de software libre  para fabricar diversos objetos; sitios como Cubehero o Thingverse  permiten a cualquier persona, acceder a una gran diversidad de diseños que se pueden fabricar con este método.

La impresión 3D se está aplicando en distintas áreas y con distintos fines:

Nike y New Balance comenzaron a fabricar tenis con impresoras 3D para experimentar las posibles ventajas que pudieran obtener los atletas gracias a esta tecnología.








Iris Van Herpen presentó una colección con prendas hechas de esta forma, y aunque los diseños no se vendieron al público, es una clara muestra del potencial que esta tecnología tiene en el mundo de la moda.





Durante la pasada edición del festival SxSw, Hershey’s presentó una impresora 3D capaz de fabricar chocolates. La marca cree que en el futuro éste podría ser un método para comercializar sus productos, aunque no existe una fecha de lanzamiento ni un costo real de la impresora.


La firma de ingeniería alemana EDAG, robó la atención de los asistentes del Genova Motor Show al revelar un chasis realizado con una impresora 3D, lo más significativo de este proyecto es que se demuestra que la tecnología puede ser utilizada para construir una estructura de gran escala. Sin embargo, el alto costó y la dificultad para fabricar este chasis, deja en claro que aún faltan muchos años para que los automóviles “impresos” sean una realidad.



Esta tecnología también puede utilizarse para mejorar la vida de las personas desde la perspectiva de la salud; existen casos documentados en que prótesis hechas con impresoras 3D han sustituido aquellas construidas con materiales como titanio. Su ventaja más grande es que los precios son inmensamente más pequeños.



Incluso gracias a esta tecnología fue posible salvar la vida de un niño de 14 meses. Médicos en Louisville, Kentucky replicaron el corazón del niño para estudiar los defectos que ponían en riesgo su vida, de otra manera hubieran tenido que explorar el órgano durante la propia cirugía.


Las predicciones indican que en los próximos años la impresión 3D cambiará muchas de las dinámicas de manufacturación de productos, e incluso la comercialización de los mismos.

Como generalmente sucede con las nuevas tecnologías, en primera instancia grandes marcas solo están utilizando la impresión 3D para generar Word of Mouth en los medios.

Más allá de que esta industria aún se encuentra en pañales, conforme sus costos se reduzcan, seguramente creará nuevas reglas en el mercado del consumo masivo.


En este momento todo es especulación, pero por qué no imaginar el día que compremos el diseño de una camisa y la fabriquemos en nuestro propio  hogar.

16 de abril de 2014

¿Los drones están a punto de invadirnos?

En los últimos años hemos visto como los drones (aeronaves que vuelan sin tripulación) tienen cada vez mayor presencia en los medios ¿la razón? diversas empresas tienen planes ambiciosos para esta tecnología. Sin embargo, en la actualidad podrían considerase tan solo juguetes.

A continuación veremos algunos ejemplos de cómo las empresas emplearían los drones:  

Amazon Prime Air: tu paquete directamente hasta tu casa

El CEO de Amazon Jeff Bezos anunció en diciembre del año pasado que la empresa podría comenzar a emplear drones para realizar entregas a partir del año 2015.

Las entregas se realizarían dentro de zonas en un radio de diez millas alrededor de los centros de 
distribución de Amazon y llevarían paquetes de poco más de dos kilogramos.






Domicopter: El sueño aéreo de Domino’s Pizza

En Inglaterra, Domino’s Pizza comenzó las pruebas para conocer la viabilidad para utilizar drones  para entregar pizzas. Inicialmente se espera que la aeronave pueda entregar dos pizzas en 10 minutos dentro de un radio de 4 millas del restaurante.

Sin embargo Domino’s Pizza no ha realizado ningún anuncio de cuándo podrían comenzar a utilizar la tecnología en sus operaciones diarias.

x


Renault podría vender automóviles con drones incluidos

Renault presento su proyecto KWID en el auto show de Delhi, además de un diseño futurista enfocado para los conductores más jóvenes, lo que más llama la atención de este automóvil es que cuenta con su propio drone.

Este sistema pretende mejorar  y facilitar la experiencia detrás del volante: iniciando su vuelo desde el techo del coche, es operado a través de una tableta integrada al vehículo y  puede trabajar de forma manual o automática, utilizando un sistema de vuelo preprogramado y un GPS.

El drone podría ser útil para diversas tareas, como estudiar el tránsito en distintas áreas, identificar accidentes u obstáculos en el camino; también podría ser utilizado para actividades recreativas como tomar fotografías del panorámicas.




C.U.P.I.D. un drone capaz de hacer descargas de 80 mil volteos

En la pasada edición del SxSw, el estudio Chaotic Moon presentó un drone que puede descargar a los intrusos 80 mil volteos.

Cuando uno de los sensores previamente instalados detecta algún movimiento, C.U.P.I.D. emprende el vuelo hasta hacer contacto físico con la persona, mandando al mismo tiempo una alerta a través de una aplicación móvil.

La cámara mandará una imagen al usuario y en caso de que en verdad se trate de un intruso, el drone le pedirá que se retiré, incluso uno mismo puede hacerlo con el sistema de comunicación incluido, en caso de que el intruso siga avanzando, el drone realizará la descarga y al mismo tiempo dará aviso a las autoridades.

Este drone no estará a la venta y de acuerdo a sus creadores su objetivo es crear conciencia sobre los alcances que tiene esta tecnología.



¿Qué esperar de los drones en el futuro?

Después de observar las posibles aplicaciones comerciales que podría tener esta tecnología, se generan muchas dudas que hacen pensar que aún estamos lejos de ver flotillas de drones volar por el cielo.

La invasión de la privacidad es una de las cuestiones  que despiertan más interrogantes; muchos de los drones tendrían que volar con cámaras a bordo y podrían captar la vida cotidiana de miles de personas.

Asismismo debe considerarse la seguridad de los drones, mucha gente podría intentar derribarlos, ya sea por diversión o para robar los paquetes.

Incluso también puede cuestionarse si las aeronaves serían capaces de volar en climas adversos o si sus baterías les permitirán ser prácticos, además de que sus elevados costos podrían no ser redituables para las empresas.

Parece ser que por ahora estas ideas tan solo están diseñadas para hacer ruido en los medios, sin embargo será interesante observar cómo evoluciona la tecnología y si puede emplearse en otras áreas.