Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

2 de junio de 2014

Una tecnología que permite transformar una superficie en segundos


La creciente falta de espacio origina que el diseño urbano busque aprovechar al máximo cada metro disponible, un ejemplo es el uso múltiple que tienen muchas instalaciones.

Una empresa tecnológica holandesa ha desarrollado un sistema que puede transformar una superficie en un campo de juego, un panel solar o en una estructura publicitaria.

La superficie esta compuesta por diferentes franjas de terreno unidas a un eje giratorio, un sistema mecánico similar al que permite a las vallas publicitarias desplegar diferentes contenidos.

Posiblemente esta tecnología no sorprenda a nadie, sin embargo debe destacarse  su uso en distintas áreas: deporte, publicidad y energía sustentable.









21 de abril de 2014

¿Por qué nos interesa la arquitectura amigable con el medio ambiente?

Sabemos que durante mucho tiempo las zonas naturales solían ser transformadas en espacios urbanos, donde se construían complejos habitacionales, centros comerciales o incluso ciudades enteras.

Esos tiempos han terminado, la situación ambiental global exige no solo proteger los espacios naturales sino incrementarlos, sin embargo la necesidad de expander las zonas urbanas persiste. Por ejemplo, la ONU espera que la población mundial alcance los 9 mil 600 millones de personas para el año 2050, y la mayor parte de este crecimiento se dará en zonas pobres del mundo.

Existen proyectos que buscan utilizar los espacios naturales conservando su integridad e incluso haciendo que las características de cada lugar generen atractivos imposibles de igualar.

Primeval Symbiosis: ¿las casas del futuro?

La agencia D3 Natural Systems ha propuesto la construcción de complejos habitacionales en medio de bosques que no generen huellas ambientales. Las estructuras tendrían un diseño inspirado en árboles y serían autosuficientes.



Para que realmente este proyecto fuera funcional, los complejos tendrían que estar cercanos a zonas urbanas para tener acceso a estacionamientos o estaciones de transporte público.

Este proyecto se plantea inicialmente para personas con gran conciencia ambiental, como casas de verano o como complejos hoteleros. Aunque en el futuro se espera que grupos de familias puedan habitar en estructuras como estas.


En un principio surgen diversas interrogantes sobre la viabilidad de un proyecto de esta naturaleza, por ejemplo la seguridad o si verdaderamente las casas serían autosuficientes  para albergar una familia entera. 

Sauna flotante en Seattle

La empresa GoCStudio planea construir un sauna flotante en medio de una bahía de la ciudad de Seattle.  El acceso al sauna será a través de vehículos acuáticos, el cual será colocado sobre barriles flotantes que tendrán un soporte de aluminio.


Es común que los spas sean construidos en espacios verdes, sin embargo esta propuesta va un paso más allá, haciendo de la naturaleza una característica fundamental del proyecto.


Casa rodante con forma de cabaña

La Escape Luxuy RV Cabin  no es una casa rodante ordinaria; lo que la hace especial es que es sustentable, construida con un porcentaje de materiales reciclados y sobre todo, su forma de cabaña.


Este proyecto conjunta los beneficios de la movilidad, la practicidad y la comodidad, pensado inicialmente como un lugar para vacaciones y fines de semana, tiene el potencial de ser una opción para crear complejos residenciales en espacios verdes.



El auge de la arquitectura sustentable, es el resultado del crecimiento de la conciencia ecológica de los últimos años. Al mismo tiempo, cada vez es más complicado expandir las áreas urbanas, por lo que la arquitectura que no es intrusiva con el medio ambiente será más valiosa en el futuro.


Hasta el momento estos son solo proyectos aislados que no tienen un impacto a gran escala, sin embargo es posible que conforme la necesidad de crear estos tipos de espacios se intensifique, este tipo de proyectos se masifique.  

16 de octubre de 2012

TA House:: Kubota Architect Atelier + Nawakenji-m

 
Katsufumi Kubota es el creador del despacho japonés de arquitectos Kubota Architect Atelier, sin duda un grupo de personas que van marcando tendencia en cuanto al diseño insutrial y arquitectura se refiere, para el proyecto TA House se suma el grupo Nawakenji-m en el cual se tenían que hacer mejoras en cuanto a la logística de los espacios pues este proyecto debutó en el JA+U(Japan Architecture+Urbanism)
 
Este proyecto se ubica en la ciudad de Nishinomiya, un lugar elevado en el cual se tiene acceso a una impresionante vista, de ahí surge en parte la ubicación y tamaño de los ventanales para el uso constante de la luz solar.

 
La intención en los exteriores es semejar la forma de una hoja de papel doblada que le da un realce a la construcción principal y que en perspectiva se fusionan en el área de la terraza.

 
A diferencia de la logística en occidente, TA House tiene los espacios privados en la planta baja con el fin de sacar el máximo provecho en el segundo piso y dejar ahí las áreas comunes…




18 de septiembre de 2012

RK Architecture:: Five Houses (Mount Parnassus)

 
Aquí el proyecto de RK Architecture titulado Five Houses en Grecia, este complejo de casas se sitúa en una de los costados del Monte Parnassus.
 
Es un proyecto ambicioso al desarrollar las entradas para subir a este espacio, así como las bardas de piedras encimadas para dar la sensación de un espacio muy antaño, las maderas son de calidad Premium de la misma región siendo principalmente roble y nogal lo utilizado para los exteriores.



 
Estas 5 casas están pensadas y construidas para tener los espacios necesarios y no brindar lujos extra, de ahí la infraestructura con la que cuentan en el exterior como el asador una chimenea externa, una zona de fogata controlada y un desayunador para convivir.
 
Destaca la creación del espacio desde su forma inicial, para no modificar el piso montañoso y así evitar deslaves o bien avalanchas de roca que pudieran poner en peligro las viviendas.

27 de julio de 2012

Oficinas de Dones del 36 por ZEST Architecture

 
ZEST Architecture termine uno de sus proyectos para este 2012, las oficinas in Gracia, Barcelona pensadas para negocios e-Commerce y arquitectura en interiores.

 
Lo sobresaliente en este caso es la sencillez de todo el mobiliario así como el uso del color natural de la madera de bamboo , espacios abiertos con abundante luz y una estética simple pero elegante.

 
Es interesante como las pequeñas oficinas se transforman en espacios comunes para no limitar la vista con tantos espacios cerrados, en este caso solo aplica la privacidad para la sala de juntas y el estudio de revelado, de esta forma se le da un dinamismo a las instalaciones y s ele da vista a la materia prima en este caso: Bamboo, madera de pino, cemento biodegradable para el piso y metal reciclado para las cuestiones eléctricas.



13 de marzo de 2012

Blox una vivienda económica.

M3house + UAO crearon blox, un prototipo de casa prefabricada destinada a servir como una opción de vivienda económica. presentado en el 2011 en Shenzhen y Hong Kong, bi-ciudad Bienal de Arquitectura Urbanismo \

la innovadora unidad refleja una antigua idea china para la auto-sostenidos de los asentamientos dentro de la ciudad.

El nombre viene de la fusión de la palabra "caja" “box” de las palabra 'bloque' “block”,

BLOX contiene cocina, comedor, sala y dormitorios dentro de un espacio unificado, mientras que el baño se coloca dentro de un volumen más pequeño adyacente. habitantes pueden tener acceso a balcón privado de dos habitaciones. una forma de arquitectura efímera, la estructura puede ser colocada sobre la tierra no construible o implantada en los espacios públicos urbanos

23 de septiembre de 2011

México:: Kiral Apartments

En México hay un edificio que está llamando la atención de los blogs de arquitectura y diseño, esto es algo que no pasaba en mucho tiempo, generalmente los espacios que se muestran son de paises europeos, pero en esta ocasión el edificio Kiral pone el ejemplo de la arquitectura y diseño mexicano. El diseño utiliza elementos de ilusión òptica para imitar el movivimiento, la cual crea una identidad en el entorno urbano. Kiral significa "objeto que carece de un plano de simetría", el diseño exterior busca transmitir la energía y la reverberación de la ciudad más poblada. En el interior hay 17 departamentos con un patio en común que facilita la iluminación natural y ventilación cruzada, hay espacios de uno y dos pisos o niveles esto con el fin de crear un espacio diferente entre cada uno.